Ir al contenido principal

Características de las redes de computadoras

Resultado de imagen para imagenes de redes de computadoras




1.   Tipos de redes
Comúnmente, las redes informáticas se clasifican según su alcance, del siguiente modo:
  • LANLocal Area Network (“Red de Área Local”) se llama a las redes de menor tamaño, como las de un locutorio o cyber café, o una casa.
  • MANMetropolitan Area Network (“Red de Área Metropolitana”) designa a redes de tamaño intermedio, como las de los campus universitarios o las grandes bibliotecas y empresas.
  • WANWide Area Network (“Red de Área Amplia”) es como se llama a las redes de mayor envergadura y alcance, como la red global de Internet.
También pueden clasificarse las redes según la tecnología que permite la conexión, de la siguiente manera:
  • Redes de medios guiados. Entrelazan computadores mediante algún sistema físico de cables: por trenzado, cable coaxial o fibra óptica.
  • Redes de medios no guiados. Conectan sus computadores mediante medios dispersos y de alcance de área, como ondas de radio, infrarrojo o microondas.
2.   Elementos de una red de computadoras
Las redes informáticas contienen los siguientes elementos:
  • Servidores. Los servidores son computadoras que procesan el flujo de los datos de la red, atendiendo a todos los demás y centralizando el control de la red. Operan como fiscales, al servicio de las demás (de allí su nombre). Anteriormente se llamaban “maestros”.
  • Clientes o estaciones de trabajo. Las computadoras interconectadas y no servidores, que forman parte de la red y permiten el acceso a la misma. Anteriormente se denominaban “esclavas”.
  • Medio de transmisión. El cableado o a las ondas electromagnéticas que la red emplea para la transmisión de la información, dependiendo del tipo de red.
  • Hardware. Piezas electrónicas que permiten establecer la red, como las tarjetas de red de cada computadora, los módems y enrutadores que sostienen la transmisión, o las antenas repetidoras que extienden la conexión inalámbrica.
  • Software. Los programas requeridos para administrar y poner en funcionamiento el hardware, incluido el Sistema Operativo de Redes (NOS, del inglés Network Operating System) o los protocolos comunicativos (como los TCP e IP).
3.   Topología de red

Red en estrella: cada cliente tiene una conexión exclusiva con el servidor.
Se llama así al modelo de interconexión que dispone de las relaciones entre clientes y servidores dentro de una red. Puede ser de tres tipos:
  • Lineal o en bus. Un servidor está a la cabeza de la red y los clientes repartidos a lo largo de una línea recta a partir de él. Esta línea es el único canal de comunicación, llamado bus o backbone (“columna vertebral”).
  • En estrella. El servidor está en el centro y cada cliente tiene una conexión exclusiva con él, por lo que la comunicación entre servidores debe pasar primero por el centro.
  • En anillo o circular. Todas las computadoras están conectadas en círculo, en contacto con las cercanas y en igualdad de condiciones.
4.   ¿Para qué sirven?
Quien posee una red de computadoras puede manejar un sistema de comunicación interna, compartiendo archivos, puntos de acceso a Internet o incluso el control de periféricos como impresoras, escáneres, etc.
Esto significa que las computadoras pueden intercambiar información directamente, superando distancias físicas y reduciendo el tiempo necesario para ello.
5.   Protocolos de red
La comunicación en las redes de computadoras se logra gracias a una serie de estándares de comunicación o “protocolos”, que traducen a un mismo código las solicitudes y respuestas de los equipos.
El más común de ellos es el TCP/IP, pero existen muchos que varían en su complejidad y en la cantidad de capas de información que manejan al mismo tiempo, permitiendo una comunicación más segura, confiable e inaccesible por terceros.
6.   ¿Por qué son importantes?
En el mundo computarizado del presente, las redes de computadoras se encuentran en casi todos los ámbitos de la vida, especialmente en los que atañen a la burocracia o la administración.
También involucran a la propia Internet, a la que accedemos desde computadoras, teléfonos celulares y otros dispositivos.
La economía global, el intercambio cultural e incluso la socialización en línea existen gracias a las redes.
7.   Internet
Internet es el mejor ejemplo actual del alcance y la potencia de las redes. Se trata de una gigantesca WAN que conecta a todas las computadoras de todos los usuarios de todos los países del mundo, permitiéndoles intercambiar información a muy diversos niveles.
A través de ella se dan videojuegos en línea, operaciones cambiarias, envíos de millones de correos electrónicos al día, videoconferencias, actualizaciones de software, descargas ilegales, compras electrónicas y un etcétera prácticamente ilimitado.
8.   Ventajas
Permiten desde hacer compras hasta usar vigilancia satelital.
Una red informática es un recurso sumamente valioso para cualquier tipo de organización, e indispensable en el mundo interconectado de hoy.
Las redes de computadoras permiten llevar a cabo todo tipo de operaciones en tiempo real y superando enormes distancias, tales como:
  • Compras electrónicas y movimientos de capitales.
  • Interacciones sociales, teleconferencias, videollamadas.
  • Transmisión de datos, correo electrónico y compartir recursos.
  • Transmisión stream de contenidos audiovisuales.
  • Exploración satelital y otras tecnologías de vigilancia.
9.   Desventajas
Las redes informáticas tienen sus lados débiles. Pueden ser víctima de ataques cibernéticos, ya sea de software malicioso (virus, adware, etc.) o de ciberterroristas (hackers).
Estos ataques pueden ocasionar pérdidas de información, violaciones a la intimidad o daños a equipos y al software.
10.                   Historia
Las primeras redes informáticas fueron herederas de las ya difundidas redes telegráficas y luego telefónicas, ya que aplicaban los mismos principios.
La conexión de los primeros ordenadores, que eran lentos, costosos y ocupaban un cuarto entero. La primera transmisión entre uno y otro se dio en 1940, cuando enviaron un mensaje de la Universidad de Darmouth en Nuevo Hampshire a Nueva York.
Así surgió Internet, exclusivamente para usos militares al principio, pero después como un servicio doméstico más.
La creación en los años posteriores de los miniordenadores y computadoras personales revolucionó este campo, permitiendo en la década de los 80 que las computadoras emplearan sus módems para enviar y recibir información por vía telefónica.
En la década siguiente, cuando Internet ya era un servicio de demanda masiva, las líneas telefónicas fueron la vía de conexión de estos módems, llamados “dial up” o de discado, pues ocupaban la línea.
Posteriormente se introdujo el ADSL o “banca ancha”, que permitió la transmisión por canales independientes, y finalmente la tecnología WiFi, que suprimió el cableado que iba tradicionalmente hasta la computadora.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Computadora

Computadora Es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.      Dispositivo periférico de entrada Son los dispositivos que posibilitan que se introduzca información o datos en un computador, para que los mismos sean procesados u ordenados. Es importante resaltar que al denominarse como  periféricos  se busca resaltar que a menudo son  adicionales, pero no esenciales , aunque en ciertos casos sí es claro que los periféricos son fundamentales pa...
HERRAMIENTA COLABORATIVA Las herramientas colaborativas, básicamente son los sistemas que permiten acceder a ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos un un mismo lugar físico. En general con ellos se puede compartir información en determinados formatos ( audio, texto, video, etc ), y en algunos casos producir conjuntamente nuevos materiales productos de la colaboración. Muchos de ellos proveen de avanzadas funcionalidades que facilitan tareas como publicación de información, búsquedas, filtros, accesos, privilegios, etc.
Gabriel Montiel Gutiérrez  El 28 de febrero del 2007 abre el canal de You Tube llamado "werevertumorro" de hecho lo abre junto con su amigo Ricardo Ortiz el "wero". En un inicio el canal lo usan para subir bromas del colegio, vídeos random y cosas relacionadas al futbol, pero posteriormente y a raíz de la reunión You Tube México 2010, en la Ciudad de México en donde se reunieron los You Tubers mas famosos de esa epoca (gwabir, sorlak15, soniaalicia, luzdepp89, etc) es cuando werever empieza a crecer... De hecho la formación de "La Familia You Tube México" favoreció mucho a werever. Los primeros  vídeo  que  subió  werevertumorro fueron los llamados vlogs,  en los que se tratan temas de la vida cotidiana de los  jóvenes  y los adultos.  Le fue muy bien en ese genero y hasta  comenzó  a tener participaciones con mas You Tubbers como: Benshorts, gwabir, soytato, hectorlealvlogs, jacobowong....